lunes, 21 de abril de 2008

Capítulo V





Capítulo V

“La ética de las relaciones públicas”


Es cierto que algunas críticas que se han expuesto en contra de las relaciones públicas van encaminadas a desaprobar las malas prácticas de una parte de sus profesionales, pero además la inclusión de nuevas y distintas actividades que se han acogido bajo esta rama que lo único que han hecho es contribuir a desfigurar el sentido único de las mismas.

Las relaciones públicas, se pueden entender como una actividad meramente comunicativa, es el hecho de satisfacer el derecho a la comunicación y a la información del público, sin llegar a ser del mismo modo como lo hace el periodismo.

En el caso de las relaciones publicas se trata de proveer información que nace en las organizaciones (empresas, instituciones, sociedades, grupos sociales, etc), es decir personas jurídicas que tienen las mismas facultades que las naturales de investigar, difundir y recibir que integran el derecho a la información.

Las organizaciones no informativas necesitan la información para introducirse en la comunidad, darse a conocer con las personas que de alguna u otra manera se ven afectadas por su actividad; se podría decir que el objetivo de las relaciones públicas con estas empresas es lograr el entendimiento con sus públicos, a través de la información, de los fines de la empresa y de las actuaciones que lleva a cabo en el entorno social, el resultado que se espera obtener es el de crear un estado de opinión favorable de la organización.

Las relaciones públicas también deben enfrentarse a diversos retos éticos, como los son el tener en cuenta los intereses de diferentes grupos que se ven afectados directamente o indirectamente por ellas. Interese que pueden o no coincidir entre si. Por ejemplo el cliente para el que se trabaja, la empresa a la que se pertenece, el público con el que hay que entrar en relación y los colegas de la profesión.

En las relaciones públicas puede no darse a conocer toda la verdad, cuando esta omisión no afecte al receptor, ni tampoco impidan la función probatoria del mensaje de relaciones públicas.

Por otro lado es clave destacar la estrecha relación entre los medios y las relaciones públicas, ya que hay radica en buena parte la función de ser mediadores entre las organizaciones y el público. Si las informaciones facilitadas por las relaciones públicas tienen inicialmente interés para una redacción, el medio despliega todas sus herramientas sobre este tema.

En resumidas palabras, los medios y las relaciones públicas forman un equipo, que se basa en los principios de independencia mutua, cooperación y mutua lealtad a la naturaleza propia de estas dos manifestaciones de la comunicación.

No hay comentarios: